Movilizar el discurso, 2024

Paisajes coreo-sonoros es una investigación que se adentra en las posibilidades de la corporalidad del sonido y la resonancia del cuerpo desde la espacialidad, en relación a cualidades sonoras y materiales de distintos espacios y contextos naturales. Esta investigación de largo aliento es desarrollada por la Sociedad del Paisaje, dirigida por Sendic Vázquez, con la colaboración de Iliana Olalde y Fermín Martínez.
SoundCheck / Prueba <el Sonido> (2019) es la primera producción de [Paisajes Coreo-Sonoros]. Esta pieza utiliza una “prueba de sonido” como acto escénico que busca la afinación del cuerpo y el equipo de sonido. Para ello, recolectamos grabaciones sonoras directas en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco y el Parque Nacional El Tepozteco. En contraparte de las grabaciones en ambientes ecológicos, creamos tres sistemas de sonido (bocinas que fueron diseñadas y construidas por nosotros mismos) para producir una gama de feedbacks (ruido de retroalimentación).
SoundCheck se estrenó en el Museo Universitario del Chopo como parte del PLURAL Encuentro de escena y pensamiento Iberoamericano en 2019.
SoundCheck / Prueba <el Sonido> (2019) es la primera producción de [Paisajes Coreo-Sonoros]. Esta pieza utiliza una “prueba de sonido” como acto escénico que busca la afinación del cuerpo y el equipo de sonido. Para ello, recolectamos grabaciones sonoras directas en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco y el Parque Nacional El Tepozteco. En contraparte de las grabaciones en ambientes ecológicos, creamos tres sistemas de sonido (bocinas que fueron diseñadas y construidas por nosotros mismos) para producir una gama de feedbacks (ruido de retroalimentación).
SoundCheck se estrenó en el Museo Universitario del Chopo como parte del PLURAL Encuentro de escena y pensamiento Iberoamericano en 2019.
SoundCheck / Prueba <el Sonido> (2019) es la primera producción de [Paisajes Coreo-Sonoros]. Esta pieza utiliza una “prueba de sonido” como acto escénico que busca la afinación del cuerpo y el equipo de sonido. Para ello, recolectamos grabaciones sonoras directas en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco y el Parque Nacional El Tepozteco. En contraparte de las grabaciones en ambientes ecológicos, creamos tres sistemas de sonido (bocinas que fueron diseñadas y construidas por nosotros mismos) para producir una gama de feedbacks (ruido de retroalimentación).
SoundCheck se estrenó en el Museo Universitario del Chopo como parte del PLURAL Encuentro de escena y pensamiento Iberoamericano en 2019.








